Durante el Future Energy Summit Perú 2025, Christopher Atassi Morales, CEO de Solar Steel, transmitió un mensaje claro: mantener una comunicación activa y constante entre todos los actores involucrados en cada fase de un proyecto solar es esencial para garantizar un rendimiento óptimo a lo largo de toda su vida útil.
En su intervención, destacó los retos y oportunidades que enfrenta la energía solar en Perú, un país con un enorme potencial para el desarrollo de proyectos fotovoltaicos a gran escala. Sabemos que pueden surgir obstáculos en cualquier etapa, pero es precisamente ahí donde la experiencia técnica y el trabajo en campo de nuestros equipos marca la diferencia.
Valor estratégico en mercados con alto potencial
Perú, al igual que otros países con gran recurso solar, ofrece un CAPEX competitivo. En este contexto, construir sinergias sólidas y participar activamente en cada proceso aporta un valor estratégico. Y cuando esto se combina con tecnología de seguimiento solar fiable, diseñada para maximizar el rendimiento durante todo el ciclo de vida de la instalación, el resultado es una propuesta robusta y sostenible.
Pero para que esta evolución se consolide, es clave contar con un marco legal estable. La confianza de los inversores y la entrada de capital extranjero dependen de ello, junto con una planificación a largo plazo que equilibre oferta y demanda, evite el vertido de energía y aproveche las lecciones aprendidas en otros mercados.
El papel de las soluciones de almacenamiento
La integración de soluciones de almacenamiento también será decisiva para avanzar hacia un modelo energético más maduro, eficiente y resiliente. En Solar Steel, estamos comprometidos con impulsar una transición energética segura, que desbloquee el enorme potencial de Perú y lo posicione como referente regional.
Porque el potencial está ahí. Y ahora es el momento de aprovecharlo.